Miércoles 28/09. San Diego
Estamos en racha, conseguimos dormir de nuevo toda la noche del tirón. Hoy nos levantamos a las seis de la mañana para desayunar pronto y marcharnos a lo que sera nuestro destino durante los próximo dos días, San Diego. Allí nos alojaremos en un motel de la cadena Days Inn, muy cerca del centro y con buena relación calidad/precio por 140 dolares las dos noches. Days Inn Near Seaworld
Nos despedimos de Los Angeles, con un hasta pronto y cogimos la Interestatal 5 para recorrer los 200 kms que hay hasta San Diego y que nos llevaría unas dos horas.
Con la carretera bastante despejada
Y donde nos encontramos cosas como esta
Y en contraprestacion.......como la Goldwing de por si, es pequeña.....
Llegamos a la ciudad y según vamos entrando en ella nos vamos encontrando ya con algún que otro símbolo patriótico. La ciudad tiene fama por su clima templado y sus numerosas playas y por ser la sede del SeaWorld (de aquí salio la orca de Liberar a Willy). Pero es además la sede de la mayor flota naval en el mundo, incluyendo dos súper-portaaviones de la armada, el USS Nimitz (CVN-68) y el USS Ronald Reagan (CVN-76), varios submarinos nucleares y muchas naves menores. Uno de los dos centros de reclutamiento de la infantería de marina se ubica aquí y la inmensa base aero-naval de North Island también es conocida como la Cuna de la Aviación Naval en Estados Unidos.
Lo primero que hacemos es dirigirnos al Downtown de la ciudad, para acercarnos a una oficina de UPS y enviar nuestras maletas a Las Vegas. Nos quedamos pues, con las maletas de la moto, preparándonos ya para el viaje y enviamos las "grandes" por mensajería a nuestro destino final. Después de pelearme un buen rato con el pedazo de &$@*&%$ que me atendió en UPS, ya que habia llevado todo gestionado desde aqui y al llegar alli, nada de nada, tuve que hacerlo todo de nuevo y pelearme con este pollo hasta con el tema de tener darle un numero de telefono de USA para localizarme y que no valia ni mi movil ni el telefono de ningun hotel...........en fin, solventado esto despues de mucho pelear, con el numero del Luxor de Las Vegas, aparcamos el coche cerca del puerto y nos dirigimos a conocer la ciudad. No obstante me quedare un buen rato "jodido" por no haber podido mandar a este buen hombre a tomar "un poco de aire fresco y puro"..... ya me entendeis. A todo esto decir tambien que tenia el coche "aparcado" al mas puro estilo Spanish, es decir, la mitad de el, subido encima de la acera y la otra mitad en un carril bus (menos mal que estaba Lucia, medio agachada para que no la viera nadie, jajajajaja). Creo que aqui nunca vieron cosa igual......
Una gran parte de la ciudad gira en torno al puerto y el mar. En el mismo puerto, hay una exposición de barcos antiguos bastante vistosa. En ella hay desde submarinos, veleros entre los que esta el Star of India que es el velero mas antiguo del mundo (1863) todavía en activo, el Berkeley un barco de vapor de 1898 y hasta un submarino ruso B-39.
Aquí te puedes encontrar desde Veteranos de Vietnam hasta.... esto es un trineo invertido, no?
El Berkeley, al lado de un submarino
El B-39 ruso
El Monterey
El Star of India
Y como foto curiosa, esto estaba en uno de los restaurantes del puerto
No obstante si hay algo que realmente destaca en la ciudad de San Diego, además de el puente del Coronado, que mas adelante os enseñare, es esto.....
El portaaviones USS MIDWAY
Decir que muchas de las fotos están tomadas con un super gran angular 9-18, de otra manera "esto" no cabria en la foto (o estaria lejisimos)
El USS Midway estuvo activo en la guerra de Vietnam y la Operación Tormenta del Desierto, en la Guerra del Golfo en los años 90. Se convirtió en un museo en el año 2004. Solamente por dar algún dato de esta ciudad flotante, decir que el barco tenía una tripulación de 4.500 personas, que su altura equivale a un edificio de veinte plantas o que era capaz de llevar 137 aviones en su cubierta de vuelo que esta formada por 190.000 piezas de acero.
Así pues, nos decidimos a visitarlo por el módico precio de 18 $ por barba. A mi me apetecía mucho, a Lucia también pero no tanto, aunque visto lo visto después......
Así pues, nos decidimos a visitarlo por el módico precio de 18 $ por barba. A mi me apetecía mucho, a Lucia también pero no tanto, aunque visto lo visto después......
Una vez entras en el barco, accede a una de las bodegas donde aparcaban los aviones (que después subirian mediante ascensores a la cubierta de vuelo). En ella hay desde infinidad de aviones, motores y reactores de los mismos, maquetas, cabinas y hasta lo ultimo en simuladores de vuelo. Todo explicado en las audioguias que cogimos y en un perfecto castellano
Entrada
Reactor de uno de los aviones
Y Lucia probándolo todo......
.....y viviéndolo
(mayday.......)
Tanto en tan poco espacio
Tocándolo todo
Zona de simuladores
Y los elevadores para subir los aviones, que ahora son "terrazas" de las cafeterías que tiene el barco
Una de las "terrazas"
Una vez visto esto, accedes a las plantas inferiores, donde estaban cocinas, aposentos, comedores, salas de guerra, lavanderías etc. etc. y como no, todo como lo hacen los americanos, con el mas mínimo detalle…..
Febrero, 1968....
La lavadora funcionando!!
Y después de esto ya pasas a la espectacular cubierta de vuelo con una longitud de casi 300 metros y en la que hay la exposición de aviones y helicópteros.
Desde la cubierta de vuelo, además de los aviones y helicópteros, se divisa toda la ciudad de San Diego, incluido el puente del Coronado
Aquí Lucia siguió aprovechando para montar en todo lo que se pudiera
La espectacular cubierta de vuelo, con la ciudad al fondo
El Seaport
El puente del Coronado y la Isla del mismo nombre.Ojo a la "pequeña" estatua que se ve en la esquina
Una vez nos abandonamos el Midway, seguimos paseando y nos dirigimos al Seaport Village. El Seaport Village es "intento" de recreación de un viejo poblado marinero, que esta lleno de sitios para picar, restaurantes y tiendas. El intento de recrearlo fue fallido, pero bueno, tampoco les quedo tan feo.
De camino para allí, pasamos por la estatua que reproduce el famoso beso entre un marinero y una enfermera, inmortalizado por el fotógrafo Alfred Eisenstaedt en una céntrica plaza de Nueva York al término de la II Guerra Mundial.
Esta esta sacada desde la cubierta del Midway
La estatua es realmente enorme
Y pasamos también por Bob Hope Memorial, una serie de estatuas que recuerdan las giras por el frente de batalla realizadas por Bob Hope, actor de aquel momento
Paseamos por el malecón donde las focas duermen placenteramente para llegar finalmente al Seaport donde comimos algo y descansamos un rato

Preciosa "Esterticia", flor típica de Canarias (Gracias por la info. Luis)
Esto......
.....para esto
Dieta californiana
.....sacas todo esto
Después de descansar un poco, nos dirigimos a la Playa del Coronado a atravesar el famoso puente que lleva el mismo nombre y ver el Hotel llamado igualmente. El Hotel además de ser famoso por ser espectacular de bonito, lo es porque en el se rodaron algunas escenas de "Con faldas y a lo loco" protagonizada entre otros por Marylin Monroe, Tony Curtis y Jack Lemmon
De camino al coche, vendían esta bonita pieza
Las vistas de San Diego desde este, son espectaculares

Arrancamos y enfilamos hacia el Puente del Coronado, que es un espectacular puente de tres kilómetros y medio de longitud y con forma de montaña siendo su punto mas alto de 61 metros, justo la altura para que pasen los portaaviones que comente anteriormente que miden los mismos metros de alto, 61......
Se veía en un par de fotos anteriores pero no entero. Os dejo esta foto que, evidentemente, no es mía
En el puente
Cruzamos al puente y llegamos a la Isla de Coronado, que es una especie de zona residencial, con mucho verde, mucha palmera, mucho chalet, mucho coche caro, alguna que otra limusina y como colofon el Hotel del Coronado.
El hotel es espectacularmente grande y todo de madera acabado en cúpulas granates y dominando la famosa playa del coronado. Dimos un paseo por la zona y por el paseo marítimo que pasa por delante del hotel, donde hay también chalets de alquiler del propio hotel, con jacuzzi individual exterior, etc. etc. Para pobres, vamos!
Estuvimos a punto de entrar, pero había una convención privada y nos fue imposible. Continuamos dando un paseo por el borde de la playa para finalmente marcharnos a ver donde cenábamos algo.
Los coches de los Baywatch
Esto es un CV 22 Osprey un híbrido entre avión y helicóptero. Justo en un extremo de Coronado esta la base aero-naval de North Island con, entre otras cosas un aeródromo donde pueden aterrizar hasta Hércules (de hecho, aterrizaron dos cuando paseábamos por allí).
Cuando salimos de allí nos dirigimos al Gaslamp Quarter, que es una avenida que esta totalmente llena de cafeterías y restaurantes, para ver si podíamos cenar algo, pero había partido y estaba todo a reventar de gente, con lo que era imposible hasta aparcar. A mayores de esto, existen bastantes aparcamientos por la zona (publicos) pero son bastante caros, ya que pagas un mínimo de 14 dolares por un mínimo (creo recordar) de tres horas. Abusivo. Finalmente después de dar unas cuantas vueltas nos fuimos al hotel y cenamos en un restaurante que estaba allí al lado.
El Petco Par, donde jugaban los "Padres"
Y la entrada al Gaslamp
Después, a dormir. Mañana toca seguir “descubriendo” San Diego y visita al Sea World
See you tomorrow
No hay comentarios:
Publicar un comentario