Skofja Loka - Skocjan - Postojna - Predjama - Skofja Loka 198 Kms
Dober dan! (Buenos dias)
Es nuestro segundo dia en Eslovenia y va a ser uno de los días fuertes (aunque todos lo son, en realidad) vamos a ir a visitar dos cuevas, Skocjan y Postojna y un Castillo, el de Predjama, que también tiene una cueva aunque esta ya no la veremos.
Nos adentramos pues en lo que llaman la zona del Karst esloveno y es denominado así porque la zona se asienta en una especie de piedra porosa, aunque esta en realidad es una mezcla de roca caliza, dolomia, yeso y alguna otra. cuya principal característica es que es soluble al agua. Comentar que independientemente de esta zona, Eslovenia, cuenta con alrededor de 8.000 cuevas
Una vez dicho esto... mejor dicho... una vez tomamos el super desayuno que nos ofrece nuestro anfitrion Igor, arrancamos la moto y nos vamos a nuestro primer destino. La Skocjan Jame
Las Cuevas de Skocjan están situadas a alrededor de 80 Kms de la capital del país y aunque están declaradas como Reserva de la Biosfera y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, son mucho menos conocidas (y afortunadamente visitadas) que las de Postojna.
La cueva tiene una longitud de alrededor de 6 kms aunque son solamente 3 los que se pueden visitar (en aproximadamente una hora y media) y en ella podemos ver todo tipo de estalactitas y estalacmitas, puedes llegar al punto mas profundo de la cueva (al que te dejan llegar) que esta a nada mas y nada menos que 144 metros bajo tierra y además de pasar por numerosas salas, llega un momento que te adentras en la cueva de los Murmullos donde esta el puente que se alza a 49 metros de altura sobre el río Reka (que la atraviesa) o en la gran Cueva Blanca con mas de 30 metros de altura. En la cueva no esta permitido sacar fotos, así que os pondré para que os hagáis a la idea alguna que circule por la red y después las que pudimos sacar cuando ya nos dieron permiso (y alguna que sacamos sin el, también)
Arrancamos pues y una de las primeras cosas que fotografiamos.... adivináis que es?
Efectivamente.....
Las autopistas y las carreteras eslovenas están en general en muy buen estado, a pesar de soportar mucho trafico, sobre todo internacional
Hasta que llegamos a la Cueva
Las visitas a la cueva son guiadas y son a cada hora en punto. Así, una vez aparcada la moto, tomamos algo en la zona habilitada para ello, compramos las entradas (15 €uros) y a las once, nos disponemos a empezar la visita.
Área de descanso, tickets, información y bar restaurante
Bar-restaurante en la entrada
Una vez nos avisa nuestra guia, caminamos unos diez minutos por un sendero, siempre cuesta abajo hasta que llegamos a la entrada de la cueva.
y después de las pertinentes explicaciones, accedemos a la misma.
En este dibujo podéis ver, donde esta el parking y la zona de visitantes, la parte que se va caminando hasta la zona 1, que es donde se entra en la cueva y donde esta la flecha que es por donde se sale. Os pongo un par de fotos de la red y alguna otra mía.
Un par de ellas mías
Abrirla y fijaros que abajo a la izquierda hay una persona agachada, mirad la altura
Y ahora os dejo de la salida de la cueva, donde ya nos dejaban sacar las fotos y os podéis hacer una idea de que es lo que había dentro
Cuando empieza a ver algo de luz, en el techo se adivinan las estalactitas.....
Al fondo la salida
Aunque no llegamos a ver lo grande que es.......
Lo que hay abajo a la izquierda es gente sentada
y mirando hacia adentro..... nos encontramos con todo esto
esta es una semi-panorámica
La salida de la cueva
La placa conmemorativa
El pequeño pasadizo por donde se sale
A la izquierda al fondo podéis ver por donde sigue el sendero que tenemos que tomar
y desde allí, se ve esto (esta un pelin quemada la foto).
Os dejo un par de enlaces, el primero es la pagina oficial de la cueva y el segundo es una foto en 3D realmente alucinante del interior de la cueva, no dejeis de verlo Foto 3D
Salimos realmente alucinados de las cuevas y nos dirigimos a lo que es la segunda visita importante del día. Las cuevas de Postojna, que están a 30 kms de las de Skocjan. Hay quien piensa que con visitar una sola de las cuevas es suficiente para hacerse una idea o que una vez visto una, ya están vistas todas. Pero es un error. A pesar de estar pegadas, son totalmente diferentes, tanto las cuevas como la forma de visitarlas.
Así pues arrancamos..
Parece que empieza a calentar el sol.....
atravesamos el pueblo
Seguimos los indicadores
y después de una bonita carretera
llegamos al parking de las cuevas.
Comentar, por cierto, que tanto este parking, como el de Skocjan, es gratuito para las motos
Si en la Cueva de Skocjan, reina la austeridad y esta todo lo necesario, pero nada mas (quizás ese sea uno de sus mayores encantos) aquí en Postojna es todo lo contrario. Además de un parking enorme, hay una zona de visitantes con una docena de tiendas, varios sitios de restauración donde poder comer de todo, bares, terrazas, el centro de visitantes, etc. etc. es decir, esto esta totalmente orientado al turismo y viven por y para ello, como mas tarde seguiremos viendo.
Nos dirigimos a comprar las entradas, en las que hay varios tipos y modalidades de visita. Nosotros cogeremos la entrada combinada a las cuevas junto al castillo de Predjama que esta a 10 kms de aquí. Las entradas son con horario, a nosotros nos toca entrar a las 15 horas, asi que como nos queda casi una hora y media, comeremos primero.
La zona es realmente bonita, la atraviesa un río, el Pivka y es donde esta la zona de restauración, en la que incluso hay un molino de agua.
las entradas..... un pelin caras
la pivo de rigor
por aquí o por allí....
tiendas de souvenirs
Este es el acceso para entrar en la cueva
y esta la entrada a la misma
Las Cuevas de Postojna son un conjunto de grutas y cuevas de mas de 20 kms de longitud y son las mas largas de Eslovenia y las mas visitadas de Europa. De esos 20 kms, tan solo recorreremos cinco de ellos, pero haremos casi dos a pie y los otros tres en un tren eléctrico (esta es una de sus peculiaridades) que ira atravesando cuevas y túneles con miles de formaciones de estalactitas y estalagmitas, las cuales se han ido formando lenta y milimetricamente a lo largo de millones de años y las cuales tienen colores y tonalidades diferentes, dependiendo la zona de la cueva ya que según el mineral que arrastren o sedimenten, estas tendrán un color u otro. En algún tramo, parece que te estas adentrando en el centro de la tierra, es espectacular Por citar otra peculiaridad, decir también que así como en otras cuevas que hemos visitado tanto aquí, como por ejemplo en Austria, las fotos no están permitidas, pero aquí no solo están permitidas sino que es barra libre... con flash o con lo que te de la gana.... Citar también que una de las principales peculiaridades de las cuevas es su fauna exclusiva y el rey de esta fauna es el Proteus, que es una especie de (bajo mi punto de vista) anguila albina con patas y ciega. Ahí queda eso! y se puede ver tanto en algunos estanques de la cueva como después en alguna que otra vitrina o expositor.
La temperatura de la cueva son 8 grados y la visita dura alrededor de hora y media. las visitas son guiadas en diferentes idiomas Alemán, Italiano, Esloveno, Ingles, Francés y "curiosamente" NO hay en español (que os pensabais). Así pues aquí si que sacamos fotos, ahí os las dejamos para que las disfrutéis. en muchas de ellas podréis apreciar el tamaño de las cuevas, viendo el tamaño de la gente que están en ellas
Aunque esta borrosa, fijaros en el centro a la izquierda hacia abajo.... eso es gente

Aquí también se ve la descomunal proporción
y esta ultima es la Sala de Conciertos ya al final del recorrido, llamada así por su increíble acústica
Os dejo un video grabado con el movil de la zona que se anda en el "tren", no tiene muy buena calidad, pero....
Aquí también se ve la descomunal proporción
y esta ultima es la Sala de Conciertos ya al final del recorrido, llamada así por su increíble acústica
Os dejo un video grabado con el movil de la zona que se anda en el "tren", no tiene muy buena calidad, pero....
Por cierto, os dejo una foto de Proteus sacada de la red, para que veáis como es el famoso animalillo que aquí habita.
feillo, eh
Mas info aqui
Una vez salimos de Predjama volvemos a coger la moto para recorrer los diez kms. que nos separan del impresionante Castillo de Predjama
El Castillo de Predjama es un castillo de mas de 700 años que esta construido dentro de la boca (jama) de una cueva y ante un precipicio de mas de 120 metros de altura y en el cual vivía el caballero Erazem, una especie de Robin Hood esloveno. En el interior del castillo se pueden visitar las habitaciones, la capilla e incluso el calabozo y además de contemplar como utilizaron la roca para "enganchar" el castillo, puedes incluso adentrarte en alguna gruta en la misma que utilizaban como despensa, meterte en la cueva que era utilizada como caballeriza. Un sitio único e irrepetible.
en Eslovenia esta todo perfectamente indicado
y llegamos
y nos encontramos con esto
para que os hagáis una idea del tamaño.... lo de abajo naranja, soy yo
allá vamos
fusión de la pared del castillo con la roca
vista sobre el valle
El calabozo
El valle del castillo
la integracion es espectacular
ahí arriba esta la despensa
Vista desde arriba
Y después de las fotos de rigor con el castillo al fondo, nos tomamos algo y nos dispusimos a volver a Ljubljana a cenar, no sin antes dar una vuelta por una de las estupendas carreteras que ofrece este país.
Estos también se lo estaban pasando teta!
Y una vez en Ljubljana, nos tomamos algo en el Hijo de Puta (literal) y nos fuimos a cenar a uno de los restaurantes de la orilla del río, para luego dar un paseo por la ciudad por la noche y volver a nuestro alojamiento en Skofja Loka y desmayarnos hasta el día siguiente.
otra pivo
en la capital nos encontramos un grupo bailando rap, que habíamos visto dos años antes en Viena
Viena (el que esta de rodillas arriba es el de aquí con las piernas abiertas)
Como anécdota, contar que mientras estábamos tomando algo y anochecia, empezamos a escuchar una musiquilla que se nos hacia familiar.... y tan familiar que era, que era la Tuna de Valencia que estaba cantando cuatro mesas mas allá.....
a Lucia no se le ocurrió mejor cosa que sacarles una foto y fue automático, se dirigieron a donde había salido el flash!
como era de esperar........ marcharon despues de apoquinar.......
desde la terraza donde cenamos
animación en cualquier rincón de la capital, desde batuka!
a musica de camara
Buenas noches!
Llevamos 2.683 Kms.
ke gozada!
ResponderEliminarIñaki y Lucia, impresionante viaje. Muy bonito y muy bien relatado. Nosotros este año tambien haremos un viaje en moto por esas tierras, pero sólamente esteremos 2 dias en Eslovenia. Osea que solo podremos visitar una cueva. Cual de ellas nos recomiendas, ya se que dices que son diferente y se han de visitar las dos, pero ahora que las has visitado, si tuvieras que descartar una cual seria ?
ResponderEliminarHola Miguel, gracias por tus comentarios.... Es una eleccion complicada, yo te voy a dar un par de pistas y tu eliges.....
EliminarSi quieres ver una cueva hiper bonita y muy muy muy masificada..... Postojna
Si por el contrario... quieres ver una cueva hiper bonita y en la que solo entrais por turnos tu y 10 o 12 personas mas.. Skocjan
Las cuevas abren muy temprano, si te organizas bien (y madrugas), llegarias a ver las dos en media mañana sin problema.
Si no te quieres complicar tampoco te preocupes, sea cual sea la que visites te encantara.
Gracias de nuevo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa idea es salir de Venecia en ruta con las motos cargadas , y visitar una cueva, tal y como me lo has explicado..... nos quedaremos con Skocjan. Luego visitaremos el castillo de Predjama que me ha encantado. Suerte que he dado con tu Bloc jejejeje. Despues iremos a dormir a Ig que está al sur de Lubiana.
ResponderEliminarSeguiré visitando tu bloc porque coincidimos en alguna ciudad más.
Una suerte contar con gente tan viajera.....muchas Vsssss para vosotros.
Muchas gracias a vosotros por entrar a leernos
Eliminar