Makarska - Mostar - Dubrovnik. 263 kms
esa es la bocana a la herradura de Makarska
donde ya a primera hora salen los barcos.....
que aunque son de pesca, están reconvertidos en barcos turístico y hacen excursiones por toda la Riviera
en el mismo puerto y en el mismo barco se vende la pesca del día
es muy curioso
una vista de parte del paseo con las espectaculares montañas de Biokovo
y la zona de la playa
con sus aguas cristalinas
y continuamos como ayer, por la carretera 8
disfrutando de sus vistas
pegados al mar
y antes de llegar a la localidad de Ploce
vemos los lagos
que conforman
Los Lagos Bacinska, que son 7 lagos de espectaculares formas
rodeados de montañas
y al otro lado
Ploce
aquí causaría furor
otro de los países de este viaje
es muy habitual encontrarte con poblaciones de no mas de 20 casas...
pero con cementerios a ambos lados de la carretera para quizás miles de personas
artesanía por la calle
y fachadas llenas de disparos
El Stari Most y el río Neretva
zona antigua restaurada
otra vista del puente (observad la anchura del río e imaginad los tiros de un lado a otro)
El Neretva desde el puente
El otro lado
lo antiguo..
se mezcla con lo moderno?
donde paramos a tomar la cerveza "local"
y otra de el.... con esa camiseta que tanto me suena..... del libro que veis siempre en el margen derecho de este blog, el ATXA. Un abrazo Carles!!
ojala siempre hubieran sido souvenirs......
volvemos por donde vinimos
otra perspectiva del puente (en el medio podéis ver un saltador)
que salta al río por "la voluntad"
Podréis intuir que nos levantamos temprano no? Pues así es, y una vez desayunamos en la terraza de la cafetería de donde nos alojamos, con vistas al mar, procedemos a dar un paseo por Makarska.
Makarska es una pequeña población costera que esta entre una bahía en forma de herradura y las montañas de Biokovo. Tiene un gran paseo marítimo, adornado con palmeras, en el
que cafés, bares y tiendas se asoman al pequeño puerto en el que están
amarradas las embarcaciones de recreo y los barcos pesqueros que venden su "mercancía", en las primeras horas del día. Siguiendo el paseo, al final, junto a la playa hay varios
hoteles y un camping.
donde ya a primera hora salen los barcos.....
que aunque son de pesca, están reconvertidos en barcos turístico y hacen excursiones por toda la Riviera
un lado del paseo
es muy curioso
una vista de parte del paseo con las espectaculares montañas de Biokovo
aquí os dejo una panorámica del paseo y las montañas
con sus aguas cristalinas
y donde siguen predominando las montañas
dejo una panorámica de la playa
Y una vez hecho esto, recogemos nuestros bártulos y arrancamos. Hoy llega el gran día que llegamos a Dubrovnik, pero antes, nos desviaremos un poco de la ruta, para visitar otro sitio y otra zona, totalmente diferente a lo que estamos viendo
disfrutando de sus vistas
pegados al mar
y antes de llegar a la localidad de Ploce
vemos los lagos
que conforman
Los Lagos Bacinska, que son 7 lagos de espectaculares formas
rodeados de montañas
y al otro lado
Ploce
aquí causaría furor
y justo después de cruzar este puente, el del río Neretva, donde hubo una famosa batalla en la II Guerra Mundial, inmortalizada en la película del mismo nombre (Batalla del Río Neretva)
cogemos ya el desvío que nos llevara a otra de las visitas del día
después de pasar por Metkovic, llegamos a
Bosnia i Herzegovina, no se parece en nada a lo que hayamos visto hasta ahora. La presencia y la herencia de la guerra, parece que se haya instalado aquí, y así como en Croacia, imagino que gracias a su costa y al turismo, se han apurado a lavar la cara del país, aquí se muestran aun, los horrores de la contienda
es muy habitual encontrarte con poblaciones de no mas de 20 casas...
pero con cementerios a ambos lados de la carretera para quizás miles de personas
artesanía por la calle
y fachadas llenas de disparos
aprieta el calor y llegamos a nuestro destino en este país. Mostar
Mostar fue quizás una de las ciudades de Bosnia i Herzegovina mas castigadas por la guerra, asediada durante 18 meses y posiblemente el culmen a este asedio, fue la destrucción de su puente (también sobre el río Neretva) el llamado Stari Most (puente viejo) y que es además de donde recibe el nombre la ciudad. El puente fue destruido por las tropas Croatas el 9 de noviembre de 1.993 y las orillas del río se dividian en un lado la fuerza Croata y en el otro el Ejercito de Liberación Yugoslavo. Así, podemos decir, que en la anchura del río, que en esa zona puede ser de 30 metros máximo, andaban a pepinazos (perdón por la expresión) de un lado al otro del río. Abrumador.
Mostar a mayores, es para nosotros conocido, porque desde el fin de la guerra hasta el comienzo de las obras de
reconstrucción de la ciudad y el puente, ambos lados de la ciudad permanecieron unidos gracias a
un puente provisional construido por ingenieros militares españoles
destinados en Bosnia y Herzegovina como parte de la misión de paz de la ONU, y en Mostar permanecieron durante varios años (es fácil encontrar a gente que habla o chapurrea el español)
Así pues, aparcamos la moto y vamos a dar una vuelta por la zona antigua
y desde este punto sacaremos las fotos a una de las mas bellas y conocidas vistas de la ciudad
zona antigua restaurada
otra vista del puente (observad la anchura del río e imaginad los tiros de un lado a otro)
El Neretva desde el puente
El otro lado
lo antiguo..
se mezcla con lo moderno?
ver esto acongoja.....
al otro lado del puente hay bazares y alguna que otra cervecería
Y donde nos pasaría una simpática anécdota..... La chica de la cervecería hablaba español e ingles (entre otros) y en la mesa de al lado había un matrimonio ingles con un chaval y estaba discutiendo con ellos que cerveza era mas fuerte.... ella decía que la de botella era mas fuerte que la caña, con lo que decía, que la caña era para mujeres y la cerveza de botella para hombres. Esto al hombre no le parecía muy bien porque el estaba bebiendo una caña........ y el problema fue cuando Lucia pidió una cerveza de botella!!! para ella, la dueña, era el mundo al revés!! Al final nos trajo muestras de unas y de otras, nos echamos unas risas y los dos protagonistas cerveceros se acabaron sacando la próxima foto
Semanas después, un compi motero catalán, Carles Solá me pidió algo de info de la zona, pues andaba por allí, y le dije que fuera a esa cervecería y le conté un poco la historia .... se la contó a la chica y esta se acordaba perfectamente de nosotros...... tremendo! Carles me mandó estas dos fotos....
una de ella
esta foto es una verdadera pasada, es el bazar que hay justo enfrente de la cervecería... lo antiguo (el) y lo moderno (ella).... y el retrato de el en el cuadro.... es una foto especial o por lo menos a mi me lo parece.
volvemos por donde vinimos
otra perspectiva del puente (en el medio podéis ver un saltador)
que salta al río por "la voluntad"
en la foto no se ve, pero a un lado había un cartelillo que ponía "I´m Muslim, but don´t be afraid" (soy musulmán, pero no tengas miedo......)
saliendo ya de Mostar, pasamos por el sitio mas poblado de la ciudad
puestos de fruta... había muchos en toda la carretera
Y después, llegando ya casi a la frontera de nuevo, nos pasaría otra anécdota curiosa..... al volver hay un incendio forestal y hay dos hidroaviones cogiendo agua en el Neretva, pegado a la carretera. Pero lo realmente curioso, es que la anchura del río, parecía ser poco mas que la envergadura de las alas de los aviones, es decir, se la están jugando pero bien...... con lo que aparco la moto en el arcén y como Lucia no quiere venir (era visto) allá me lanzo a sacarles fotos en la orilla del río
ese del fondo, con el casco, soy yo....
El problema esta en que estos intercomunicadores bluetooth que dios nos dio y Lucia me regaló, tienen un alcance de 200 metros y de repente empieza a "gritarme" que vuelva YA, que viene la policía a echarla de allí.... y efectivamente pasa un coche de policia, echando de la carretera a todos los mirones y diciendo sabediosque por la megafonía..... a lo que yo hago oídos sordos.... porque el momento lo merece.... aunque hago oídos sordos hasta el mismo momento en que Lucia los despierta de su letargo, con un grito de "QUIERES VENIR YA, QUE ME VIENEN A HABLAR!!!", ante lo que tengo que dejar mi sesión fotográfica y volver corriendo...... (a Lucia ya le había llegado con lo del poli del día anterior)
Aun con todo, pude sacar estas fotos...
y continuamos camino....y durante un espacio de unos 15 minutos, fui escuchando toda serie de improperios por parte de mi copiloto, los cuales escuche sin girar un milímetro mi cabeza.......no fuera a ser
continuamos camino por nuestra preciosa carretera....

viendo pueblos que salpican el paisaje
Y llegamos a Klek
Asi llegamos de nuevo a Bosnia i Herzegovina
y pasamos por el único enclave turístico de la costa bosnia, Neum
que maravilla
viendo pueblos que salpican el paisaje
Y llegamos a Klek
En Klek, es donde encontramos un paso fronterizo. Este paso fronterizo es ni mas ni menos que de Bosnia i Herzegovina de nuevo, que tiene tan solo 20 kilómetros de costa y esta se encuentra enclavada dentro del territorio croata y sus aguas territoriales. Este pequeño saliente divide la costa croata en dos partes. Hasta hace muy muy poco, hace tan poco, que cuando yo planifique este viaje aun sucedía (hace meses)..... si buscabas la distancia entre dos puntos en Google Maps, que tuvieran que pasar por este tramo de frontera (por ejemplo entre Split y Dubrovnik) la ruta "evitaba" en todo momento la carretera bosnia y te hacia coger un ferry desde Trpanj a Ploce (o viceversa), para no pisar suelo bosnio, así como tampoco te dejaba calcular distancias entre puntos de Croacia y Bosnia...... parece que la cosa va mejorando poco a poco.......
Asi llegamos de nuevo a Bosnia i Herzegovina
y pasamos por el único enclave turístico de la costa bosnia, Neum
que maravilla
Hasta que finalmente vamos llegamos a nuestro destino
La perla del Adriático
El puente Franjo Tudman
La perla del Adriático
El puente Franjo Tudman
Y justo al pasar el puente, llegamos al hotel. Aquí, nos alojaremos por tres noches en el Hotel Adria y nos saldra en 260 €uros con desayuno (las tres noches). Es un hotel de tres estrellas, en una muy buena ubicacion y tan solo a un kilometro y medio del centro de la ciudad (con autobuses de enlace cada poco tiempo) Nos darán una habitación con balcón y las vistas desde allí, serán estas......
despues de vaciar la moto, arrancamos y por fin llegamos!
Las murllas fueron construídas entre los siglos XIII y XIV y están en perfecto estado de conservación, tienen 2 kms de longitud y 25 metros de altura y albergan 15 bastiones. Antiguamente, la guardaban 120 cañones.
El Stradum o calle principal, es una calle de aproximadamente 300 metros de largo que empieza en el convento de San Francisco y termina en la Torre del Reloj, que es uno de los monumentos de referencia de la ciudad
Torre del Reloj. La torre es un edificio de 31 metros de altura coronado por la campana construida en 1506 y esta torre puede verse desde cualquier punto de la ciudad y un minuto antes de cada hora, puede verse al hombre de verde (Zelenci) subiendo la escalera para tocar la campana a la hora en punto. La torre esta a un costado de la otra puerta de la ciudad, la sur, por donde se accede al puerto viejo
Stradum
Vista de la torre del Convento de San Francisco
Torre del Reloj e Iglesias de San Blas, del Siglo XIII
Palacio del Rector que fue construido en el siglo XV siguiendo una mezcla de estilos góticos y renacentistas y era donde vivia el rector de la ciudad.
Cupula de la Catedral de la Asuncion
una de las multiples callejuelas de la ciudad
La cupula se divisa desde casi toda la ciudad
El puerto esta lleno de terrazas donde poder comer o tomar algo. Nosotros lo hariamos en una terraza con cien (si, 100) mesas en la que ponen cazuelas de carne, pescado o marisco muy abundantes y super economicas. Se llama Taberna Lokanda-Pestarija, no tiene perdida encontrarlo... y ponen cosas asi....
Mira que le tenia yo ganas a este sitio.....
Dubrovnik es una bella ciudad costera de Croacia, conocida como la
“"Perla del Adriático"” por su gran riqueza artística e histórica, lo cual
hizo que se declarará Patrimonio de la Humanidad (otra mas) en 1.979. Si bien la ciudad antigua, rodeada de murallas, es bastante reducida,
Dubrovnik, en su conjunto, se extiende hasta bastante lejos, ocupando
las laderas de las montañas repletas de cipreses, hasta la misma orilla del mar. El motivo de estar llena de cipreses es que en la antiguedad todo el sustento y la economia de la ciudad se basaba en el comercio maritimo con lo que navegar era tan importante que cada hombre debía plantar a lo largo de
su vida cien cipreses. Después de cincuenta años, esa madera serviría
para la construcción de barcos, sumergían la madera en agua
de mar y luego la ponían a secar. La sal tapaba los agujeros y la
endurecía. Es por esto la abundancia de cipreses en las
colinas que rodean la ciudad.....
La ciudad no se libro tampoco de la guerra y en diciembre de 1.991 la ciudad fue atacada con extrema virulencia en un ataque terrestre, marítimo y aéreo al mismo tiempo por las fuerzas yugoslavas, aunque no se entiende muy bien el ataque ya que con los medios que disponian, muy superiores en número y fuerzas, si hubiesen
querido destruirla, con la fuerza con la que contaban, habría quedado
reducida a cenizas, cosa que no sucedio (menos mal!!).
En Dubrovnik estaremos a ratos durante los tres proximos dias, asi que os pondre fotos en todos los dias.... es posible que algunas imagenes sean casi iguales (no repetidas)
Aparcaremos la moto en el exterior del recinto amurallado, en un sitio habilitado para las mismas, pero lleno a mas no poder. Aun asi
Los muralla y edificios son en su mayoría de piedra, y todo el casco viejo está
rodeado de esta impresionante muralla que protegía la ciudad, y que tiene
2 kilómetros de perímetro y 16 torres de vigilancia
al lado de la muralla....
Y entramos por la antigua puerta principal. La Puerta de Pile y aún mantiene el puente levadizo que se cerraba por las noches y en caso de ataque exterior.
Puerta de acceso al Stradum
La Gran Fuente de Onofrio, se alimentaba gracias a un acueducto subterráneo, que antaño le abastecía con agua de un manantial cercano y aun hoy es posible beber agua desde alguno de sus 16 caños, aunque de la fuente original tan sólo se mantienen sus
mascarones (las caras de los caños por donde fluyen los chorros
de la fuente). El resto fue reconstruido a causa de un terremoto.
El Stradum o calle principal, es una calle de aproximadamente 300 metros de largo que empieza en el convento de San Francisco y termina en la Torre del Reloj, que es uno de los monumentos de referencia de la ciudad
Torre del Reloj. La torre es un edificio de 31 metros de altura coronado por la campana construida en 1506 y esta torre puede verse desde cualquier punto de la ciudad y un minuto antes de cada hora, puede verse al hombre de verde (Zelenci) subiendo la escalera para tocar la campana a la hora en punto. La torre esta a un costado de la otra puerta de la ciudad, la sur, por donde se accede al puerto viejo
Juglares tocando en el Stradum
Vista de la torre del Convento de San Francisco
Torre del Reloj e Iglesias de San Blas, del Siglo XIII

Palacio del Rector que fue construido en el siglo XV siguiendo una mezcla de estilos góticos y renacentistas y era donde vivia el rector de la ciudad.
Cupula de la Catedral de la Asuncion
vista de una de las colinas que rodea la ciudad
San Blas
y finalmente el puerto viejo, o de pescadores
ya fuera de las murallas.
El puerto esta lleno de terrazas donde poder comer o tomar algo. Nosotros lo hariamos en una terraza con cien (si, 100) mesas en la que ponen cazuelas de carne, pescado o marisco muy abundantes y super economicas. Se llama Taberna Lokanda-Pestarija, no tiene perdida encontrarlo... y ponen cosas asi....
que hambre.....
Una vez acabamos de cenar, dimos otra vuelta por el casco antiguo, siendo ya noche y sacamos algunas fotos con las fachadas iluminadas....
al ser agosto, habia espectaculos y conciertos por la calle
toda las terrazas, abarrotadas siempre de gente
hasta que llegamos a la moto, que nos llevaría al hotel a descansar hasta el día siguiente.....
al ser agosto, habia espectaculos y conciertos por la calle
toda las terrazas, abarrotadas siempre de gente
hasta que llegamos a la moto, que nos llevaría al hotel a descansar hasta el día siguiente.....
A donde iremos mañana? Veremos......
ya van 4.270 kms...
No hay comentarios:
Publicar un comentario