Skofja Loka - Koper - Piran - Rovinj - Sokfja Loja 423 kms.
Es un sitio realmente impresionante
Paramos a tomar café en un área de servicio y vimos estos curiosos "jarrones"
Desvío hacia Italia o hacia la costa
Y la entrada en Koper
La costa
Al fondo Koper y su zona portuaria e industrial
Al carecer de arena o rocas, se hacen pequeños diques de abrigo, donde atracar las lanchas y aprovechar para tomar el sol
vista del puerto y una parte de Izola
Y en la subida nos encontraremos esta bella estampa de Izola
La carretera hacia Portoroz
Hoy es nuestro tercer día en este espectacular país, en el que hemos visto tantas cosas alucinantes y que tan buen sabor de boca nos esta dejando. Así pues nos levantamos temprano, como siempre, y después de que nuestro anfitrión Igor, nos prepare el desayuno nos disponemos a afrontar lo que sera nuestra visita a la costa de Eslovenia.
Eslovenia es uno de los países europeos con menos costa, con tan solo alrededor de unos 40 kms y esta "flanqueada" por Italia a un lado y Croacia al otro. Pero esto no es impedimento para que cuente con preciosos pueblos como Piran y con atractivas playas como la de Portoroz. La costa eslovena se encuentra aproximadamente a unos 120 Kms de la capital, así que arrancamos para allá.
Antes de salir, aprovechamos para dar un pequeño paseo por Skofja Loka
Es un sitio realmente impresionante
Y ya una vez puestos en marcha, le sacaremos "otra" foto a la iglesia mas fotografiada de nuestro viaje
En primer lugar nos dirigiremos a Koper. Koper es la ciudad portuaria de Eslovenia, por lo que, por lo que se aprecia al entrar, es bastante "industrial" y no tiene, por lo que he leído, demasiado atractivo, así que como no vamos muy boyantes de tiempo, pasaremos por ella de puntillas
Desvío hacia Italia o hacia la costa
Y la entrada en Koper
y eso que se ve es el Palacio de los Pretores.
Las playas de Eslovenia suelen ser playas de bolos y arena oscura en la
mayor parte de los casos, así como de rocas y son playas de aguas muy
tranquilas, calmadas, y cálidas, pero el resto de la costa, es casi impracticable, dado la proximidad de la carretera
Al fondo Koper y su zona portuaria e industrial
Al carecer de arena o rocas, se hacen pequeños diques de abrigo, donde atracar las lanchas y aprovechar para tomar el sol
Y continuando por esta carretera de la costa llegaremos a la pequeña localidad de Izola. Izola es un pequeño y bonito pueblo, a orillas del Adriático y su nombre proviene del italiano Isla, ya que antiguamente era una isla. En el siglo XIX, utilizaron sus murallas, para rellenar el canal que la separaba de tierra firme. Dimos un pequeñisimo paseo y continuamos camino. Os parecerá que fuimos muy de "pasada" por estos sitios y de hecho así fue, pero tiene su explicacion que mas tarde os diré.
vista del puerto y una parte de Izola
Y empezaremos a subir ya por la carretera que nos llevara a nuestro siguiente destino, que sera Portoroz.
Portoroz, es la zona costera turística por excelencia de Eslovenia y en ella encontraremos playa, hoteles, casino, paseo marítimo, etc. etc.
Y en la subida nos encontraremos esta bella estampa de Izola
La carretera hacia Portoroz
Y la llegada a Portoroz, donde pasearemos un ratillo por la playa y nos daremos un agradable baño
en toda la playa puedes encontrar zonas con arena y sin ella, pero con acceso siempre al mar
zonas de copas y descanso con masajes incluidos
aprovechamos para darnos un baño (en esta foto podéis observar el tipazo que tengo)
y en esta también solo que con el agua parece que "aumenta" el volumen jajaja
después de Lucia, pasamos por Luciana
atravesamos Putini :-P
y nos acercamos ya a nuestro destino
La plaza principal, junto al puerto, esta repleta de bares y restaurantes y es donde reside principalmente toda la vida del pueblo, además de el paseo marítimo, que esta abarrotado tanto de barcos pesqueros como de veleros (y turistas).
Santa Eufemia al fondo
Mercado en la entrada del pueblo

Paseando por sus calles te encuentras con cosas como esta....
Y llegamos a lo que es la plaza principal
y al paseo marítimo donde puedes sacar cientos de fotos
aprovechamos para que Lucia se tomara su "pivo"
Con esta.....

......salio esta
En una ardua tarea, encontramos el mejor punto
Portoroz es el lugar por excelencia para disfrutar de playas de arena, las más
importantes de la costa, y de las actividades acuáticas que estas
ofrecen. Aquí podrás encontrar numerosos restaurantes, discotecas,
instalaciones deportivas e inclusive un Casino.
Así pues aparcamos la moto, nos ponemos el bañador y nos disponemos a pasar un agradable rato en sus playas.
Al entrar en la playa tienes información acerca del tiempo, temperatura del agua , etc.
zonas de copas y descanso con masajes incluidos
En definitiva una zona muy bien preparada para el bañista y el turista.
y en esta también solo que con el agua parece que "aumenta" el volumen jajaja
Después del baño aprovechamos para seguir disfrutando de las vistas. Una de las tres, cayó al agua.....adivinar cual (estaban haciendo publicidad del Lidl). La respuesta al final de la pagina...
Al fondo vereis la barrera que impide el paso al pueblo
que evidentemente, sorteamos
y aquí el sitio, que tan amablemente teníamos "esperandonos"
Glub!
Aquí el puerto hace como una pequeña ensenada, que va a dar al mismo centro de la ciudad
Si aumentáis la foto, lo que se ve al final de todo, en la punta es el final de Piran, la Iglesia de San Clemente
Esta es la plaza Tartini, que lleva el nombre del famoso violinista aquí nacido, al fondo la torre del reloj de la Iglesia de San Jorge, visible desde cualquier punto
cuya estatua adorna el centro de la plaza....
Biblioteca
Ayuntamiento
que dura es la vida del señor gato!
Acto seguido nos desplazamos a lo que seria el primer plato fuerte del día. Piran.
Piran es el principal centro turístico de Eslovenia y como una de las muchas peculiaridades que tiene, diremos que siendo esloveno es bilingüe, quicir, tanto el italiano como el esloveno son idiomas oficiales. Además de esto, Piran es absolutamente espectacular, tanto de lejos (es inconfundible por su costa en forma de flecha o punta) como de cerca, visitando su puerto, su centro histórico, sus callejuelas, etc.
Para entrar en Piran, es necesario dejar el vehículo fuera, ya que esta prohibido el trafico rodado en el interior del mismo. Para ello, existen al menos dos parkings (de pago) a las afueras del mismo.
Así, después de pelearnos con los dos vigilantes de los dos parkings que, sin ser para nada amables sino todo lo contrario, nos comunicaron que independientemente de lo que pusieran las señales, no nos dejaban aparcar la moto en los mismos, decidimos, no sin antes acordarnos de la familia de estos últimos en perfecto castellano, meter la moto en el mismo pueblo, a pesar de las indicaciones de que estaba prohibido. Nada mas entrar en el pueblo, encontramos un parking para motocicletas que nos vino al pelo, con lo cual y resumiendo: En donde ponían las señales que debíamos aparcar (parkings) no nos dejaron y donde no podíamos (dentro del pueblo) teníamos sitio habilitado para ello. Quicir.... nos sentíamos como en casa!
Al fondo vereis la barrera que impide el paso al pueblo
que evidentemente, sorteamos
y aquí el sitio, que tan amablemente teníamos "esperandonos"
Piran es una pequeño pueblo de alrededor de 4.000 habitantes que viven casi en su totalidad del turismo y aunque toda la zona tiene un marcado influjo veneciano, Piran sea quizás, la que mas y ha mantenido a lo largo del tiempo, su trazado medieval de callejuelas
estrechas, casas apretadas y numerosas plazas e iglesias.
Glub!
Aquí el puerto hace como una pequeña ensenada, que va a dar al mismo centro de la ciudad
Si aumentáis la foto, lo que se ve al final de todo, en la punta es el final de Piran, la Iglesia de San Clemente
Esta es la plaza Tartini, que lleva el nombre del famoso violinista aquí nacido, al fondo la torre del reloj de la Iglesia de San Jorge, visible desde cualquier punto
cuya estatua adorna el centro de la plaza....
Biblioteca
Ayuntamiento
que dura es la vida del señor gato!
una de las numerosas plazas que hay en el pueblo
La otra parte de Piran, es todo un paseo marítimo o Malecon, que la rodea o semi rodea, ya que una parte es muralla. En ese paseo se encuentran las zonas de baño (en corazas, ya que no tiene arena), las cafeterías, restaurantes, etc. para terminar como dije antes en la iglesia de San Clemente y en una pequeña playa de canto rodado.....para a continuación, empezar la zona amurallada que le da la vuelta a esta península.
El siguiente destino esta a aproximadamente unos 80 kms. de Piran y ya en el siguiente país que nos tocara visitar, Croacia, aunque hoy solamente haremos una incursión para visitar este pueblo, volveremos a dormir a Sofja Loka y pasado mañana entraremos de nuevo en Croacia, ya para quedarnos, pero entraremos por el centro del pais, en vez de por la costa.
Aguas transparentes
La zona del paseo con los restaurantes (para comer, Restaurante Ivo, muy recomendable)
La iglesia de San Clemente al final del paseo. Es habitual ver por todas las esquinas, tumbonas, toallas de playa y sombrillas, ya que al no tener apenas playa, aprovechan cualquier sitio para tomar el sol
Y la pequeña playa de canto rodado que hay al final.... y el comienzo de la muralla que rodea Piran
Ya de vuelta sacamos esta ultima foto y nos marchamos de este precioso pueblo, hiper recomendable para visitar y echar un par de horas por el.
Me vais a perdonar que no traje las alas en este viaje y tengo que "robar" una aerea de internet, para que veáis la forma que tiene Piran de punta de flecha
Me vais a perdonar que no traje las alas en este viaje y tengo que "robar" una aerea de internet, para que veáis la forma que tiene Piran de punta de flecha
Nos marchamos de Piran y nos dirigimos al que sera nuestro segundo plato fuerte del día y por el que escogimos, no pararnos demasiado en los sitios anteriores, ya que hoy seria la única oportunidad que tendríamos para acercarnos al siguiente destino.
El siguiente destino esta a aproximadamente unos 80 kms. de Piran y ya en el siguiente país que nos tocara visitar, Croacia, aunque hoy solamente haremos una incursión para visitar este pueblo, volveremos a dormir a Sofja Loka y pasado mañana entraremos de nuevo en Croacia, ya para quedarnos, pero entraremos por el centro del pais, en vez de por la costa.
Así, abandonamos Piran......
y después de pasar por Lucia......
y por las salinas de Secovelje, que están dentro del parque natural del mismo nombre
El tema de las fronteras aquí es muy curioso. Al estar en plena época estival y ser esta una frontera "de costa" poco menos que como te pares a enseñarles el pasaporte te meten un gorrazo. Aquí prima la rapidez, con lo que con que enseñes "que lo llevas" no tienes que ni si quiera pararte, no siquiera levantar el casco o la visera...... simplemente debes "circular"..... algo que como veremos mas adelante, nada tiene que ver con el resto de fronteras del mismo país. Y así llegamos a Croacia!
Después de sacarnos las fotos de rigor y la "satisfacción" por llamarlo de alguna manera por llegar a un nuevo país, continuamos camino hacia nuestro destino, Rovinj
atravesamos Putini :-P
y nos acercamos ya a nuestro destino
aquí las áreas de descanso tienen de todo.... igualito que en España, vamos!
Y entramos en Rovinj. Rovinj es un pueblo con forma de península que se encuentra en el noroeste de Croacia y con unos diez mil habitantes, es uno de los pueblos/puertos turísticos por excelencia del norte de este país. Cuenta además con un importante puerto pesquero y con varias islas cercanas que le dan un mayor atractivo a la zona. Rovinj es de los pueblos que son hiper fotografiados y de los que salen en todas las revistas de viajes (si lo ponéis en Google, en imagenes, sabréis por que). El pueblo esta repleto de calles estrechas y adoquinadas y esta dominado por la Catedral de Santa Eufemia con 57 metros de altura, que fue construida cuando Rovinj, todavía pertenecía a la Republica Veneciana.
La plaza principal, junto al puerto, esta repleta de bares y restaurantes y es donde reside principalmente toda la vida del pueblo, además de el paseo marítimo, que esta abarrotado tanto de barcos pesqueros como de veleros (y turistas).
Así que aparcamos la moto a la entrada del pueblo y nos dedicamos a visitarlo durante toda la tarde.
Mercado en la entrada del pueblo
Una vez vas paseando por el pueblo, pasas a lo que es el "otro lado" de la península, que es ya donde encontraremos la plaza central y el muelle deportivo y pesquero.

Paseando por sus calles te encuentras con cosas como esta....
Y llegamos a lo que es la plaza principal
y al paseo marítimo donde puedes sacar cientos de fotos
aprovechamos para que Lucia se tomara su "pivo"
Con esta.....

......salio esta
y como sabíamos que Rovinj es uno de los sitios por excelencia de la zona, para ver marchar al Sr. Lorenzo, antes de cenar en uno de los restaurantes de la zona, nos dedicamos a sacar unas doscientas fotos del espectacular anochecer que nos brindo esta zona. Como la tarea de clasificarlas es complicada y no sabría decidir cuales poner..... os dejo unas cuantas y quedaros vosotros mismos con la que mas os guste! Solamente deciros, que a cada segundo, cambiaba el cielo y los colores..... así que podéis imaginaros el espectáculo.
y cogimos "posición"
Sacamos toda esta ristra.... como dije antes, estas son solo unas cuantas..... (la diferencia de tonos es a veces por la diferencia de sacar las fotos con una cámara u otra)
Por cierto, las ventanas no tienen luz.... es el reflejo del sol
y después del millón de fotos, de quedarnos sin batería en las cámaras, etc. cenamos, como ya dije, en una de las terrazas de un restaurante de la plaza principal y a continuación nos dispusimos a hacer los 200 kms que nos separaba de nuestro querido hotel en Skofja Loka. Una paliza, pero el sitio mereció la pena, con creces.
Llegamos alrededor de la una de la mañana al hotel y nos morimos, gustosamente, hasta la mañana siguiente.
Buenas noches
Llevamos 3.106 kms.
Solución:. Evidentemente, la rubia.....
koper, koper, koper y fotos bonitas :D
ResponderEliminarPara soñar !!! Tenia una duda no sabia donde pasar la ultima noche de mi viaje a Croacia.....ya lo tengo claro.
ResponderEliminarGracias por compartir estos momentos magicos.