El que está acostumbrado a viajar sabe que algún día tendrá que partir y como las ciudades y los paisajes son libros que se leen con los pies, para los que no habéis podido caminar con nosotros, aquí os voy a dejar una parte de nuestra ultima singladura, para que al menos, podáis disfrutar de ella desde la pantalla de vuestro ordenador.
Yo particularmente no es algo a lo que me de acostumbrado (menos mal!) y aunque bien es cierto que cada vez que preparo un viaje, parece que lo hago con mas "calma" y "sosiego", según se va acercando el día, cada vez me pongo mas nervioso.
Así pues, sin hacer mía aquella cita que dice: "Como todos los grandes viajeros, yo he visto más cosas de las que recuerdo, y recuerdo más cosas de las que he visto.", paso a contaros ahora los recuerdos de nuestro viaje por el Norte de Europa sin, espero, inventar demasiado.... .
Hoy, domingo nueve de junio, nos levantamos temprano y después de hacer el ultimo repaso, nos montamos en la moto para dirigirnos a Gijon, donde comenzaremos la singladura de este año, que nos llevara a Francia, Belgica, Holanda, Alemania, Suecia, Dinamarca y Noruega, así que allá vamos.
A Coruña - Gijon. 283 Kms
Aunque el tiempo es bastante desapacible y hace frio, hacemos el trayecto sin problemas. Llegamos a Gijon sobre las doce de la mañana y el ferry GLD lines sale a las 15:00 horas, así que damos un paseo por el paseo de la playa de San Lorenzo, damos una vuelta por el mercadillo que hay en la plaza Mayor, para luego dirigirnos al puerto del Musel, donde esperaremos hasta las 13:30 para embarcar en el Norman Asturias.
Aprovechamos para preñarnos unos bollus
y esperando para entrar en el Ferry, nos encontramos con este Side frances, que iba de vuelta
El ferry parte puntual, hacemos algo de vida por el barco y nos acostamos ya que la llegada a Saint Nazaire, esta prevista para las 06:00 de la mañana. Con el ferry nos quitaremos de encima 1.000 kms y nos saldrá por 168 €uros (en camarote) lo que supone un ahorro significativo, tanto de tiempo como de euros, ya que nos evitaremos casi 700 kms de autopistas francesas, con sus correspondientes peajes y gasto de gasolina, además de tener que hacer noche de hotel.
Lunes 10 de junio
A las 04:30 de la mañana, nos despiertan ya por megafonía, para que dejemos el camarote una hora mas tarde (y de paso, desayunemos en la cafeteria del ferry a precio de pub, cosa que no hacemos). Así pues después de ducharnos y recoger nuestros bártulos, bajamos a la cafetería, tomamos un café y esperamos a que todo el mundo empiece a desalojar el ferry para marcharnos nosotros también.
esperando a atracar
bajando del ferry (una hora y media mas tarde, a las 7:30) para comenzar la ruta
Saint Nazaire - Brujas 729 Kms.
tomando un café (riquisisisisimo por lo que se aprecia en mi cara) en algún lugar
Alrededor de las 11:30 estábamos ya a la altura de Paris y aproximadamente dos horas después....
llegábamos a Bélgica
en la que Brujas, sera nuestro primer destino
la cual divisamos ya al fondo.
En Brujas nos alojaremos dos días en el Ibis Budget Brugge Centrum un hotel recién renovado y muy bien situado (a 5 minutos a pie del centro de Brujas) Nos costara 65 €uros por noche con desayuno. Muy recomendable.
Dejamos las maletas, nos damos una ducha, nos vestimos de personas y nos vamos a conocer la ciudad.
Comemos algo rápido en un Subway que hay al lado del hotel donde Lucia empezara su ronda de nuevas cervezas y empezamos la visita. El día esta bastante nublado pero con mucha claridad y muchas de las fotos salen un pelin oscuras...
Y que decir de Brujas? Pues podríamos decir muchas cosas, pero las mas importantes es que es la ciudad mas visitada de Bélgica y que fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 2.000.
Las murallas, torres y puertas de acceso a la ciudad medieval se
conservan prácticamente intactas y desde hace algunos años el tráfico de
vehículos se regula en favor de los peatones y de las bicicletas, con lo que lo mejor para visitarla es ir a pie. Así que allá vamos
Cerveza Jupiter (según Lucia no vale pa ná, pero estaba cantado, con ese nombre y un toro...)
La entrada a la ciudad ya nos sorprende por lo verde y lo frondoso que es
El Poertoren (Deposito de municiones) El depósito de municiones, situado más de 18 metros por encima de la línea de flotación, fue construido en 1401 por el maestro albañil Jan van Oudenaerde y es aquí donde la ciudad almacenaba sus reservas de pólvora.
Lago del Amor (Minnerwater)
otra vista
El Begijnhof. Habia una valla y solo se podía ver esto. El Minnewater conecta con el canal
que da entrada al Begijnhof, uno de los 13 protegidos en
Flandes por el Patrimonio de la Humanidad. Aquí se congregaban mujeres religiosas
(beguinas) siglos atrás,
viviendo de forma autónoma y ayudando a los más necesitados
una de las puertas de entrada
A que tienen buena pinta?
la entrada a la plaza
Por un pequeño camino, rodeándola, llegaremos al
idílico Puente
de San Bonifacio, conocido como el Puente de los Amantes
y caminando
por estas bonitas postales...
....... y curiosos locales, llegaremos a la visita obligada de brujas
El Rozenhoedkaai (Muelle del
Rosario)
Este lugar no es más que un
recodo del Dijver, uno los principales canales de la ciudad, pero la belleza
del conjunto, con el Belfort (Campanario) al fondo, lo ha llevado a convertirse
en el punto más fotografiado de Brujas. Presente en postales, portadas de guías
y en los álbumes de todos los turistas que hayan pasado por allí, el
Rozenhoedkaai se utiliza actualmente como muelle para pequeñas embarcaciones
turísticas. Imprescindible visitarlo de noche y de día.
Así, después de visitarlo nos dirigimos a lo que sera el "centro neurálgico" la Plaza Burg y la Grote Mark, pasando antes por el Mercado del Pescado, que es un porticado de piedra y algún otro canal
puestos del mercado
Chocolateria
y tras pasar por este arco, del callejón del asno ciego (vaya ud. a saber porque le llaman así)

Llegamos a la plaza Burg que es una antigua fortaleza amurallada
donde esta el antiguo Tribunal de justicia

Llegamos a la plaza Burg que es una antigua fortaleza amurallada
donde esta el antiguo Tribunal de justicia
y diferentes fachadas y locales de hostelería y a través de esta calle de la derecha, pasaremos a lo que es la Grote Mark o Plaza del Mercado (o Mayor)
de camino, el Wolkswagen de la patatas
la calle esta llena de comercios
con escaparates como este
y cuyo interior es este....
Y desde aquí, llegaremos a la Grote Mark. Cualquier ciudad flamenca que se precie tiene su
propia Plaza Mayor (Plaza del Mercado). Y en cualquier Grote Markt que se
precie habrá probablemente un Belfort
(Campanario al que se puede subir) dominándolo todo. Rodeada de edificios medievales, la Grote Markt de Brujas
es el centro neurálgico de la ciudad y prueba de ello es su incesante actividad
(carruajes para turistas, restaurantes, coches, bicicletas, mercadillos...). De
noche resulta especialmente bella por su esmerada iluminación.
Ese día en la plaza había mas gente y "trafico" de lo normal (es peatonal) ya que estaban rodando una película de Bollywood
el campanario es espectacular
es Patrimonio de la Humanidad desde 1.999
Landhuis o Palacio Provincial
la estatua de Jan Breydel y Pieter De Koninckque fueron los cabecillas de las revueltas populares que enfrentaron al pueblo de Brujas con los franceses a principios del siglo XIV
los laterales están llenos de locales de restauración
El edificio de la derecha de es Correos
y ya que estábamos...
y desde aquí, nos dispusimos a pasear por las calles aledañas al Grote Markt , aprovechamos para tomar una cerveza y nos acercamos también al Templo de la Cerveza, aunque estaba cerrado
el perro va vigilando por si acaso
eso si que es ir cargado al cole....
Chocolateria
todo indicaba que habia...
que beber....
"algo"
tantas?? Veamos....
una Bourgogne des Flandes
Esta es irlandesa, pero también vale
unas desde esta....
las otras desde esta
y como al salir el cielo estaba medio despejado, volvimos a dar un paseo y después de cenar, nos dirigimos de vuelta al hotel para dormir placidamente hasta el día siguiente.
el Templo de la Cerveza (estaba cerrado)
para llevar al niño
previsible a la vez que inevitable ......
un casi coche raro
Lo que me costo contratar el globo, para que saliera en la foto....
como cambia todo con un poco de "azul"
el caballo tejano
chocolate!
y mas....
vaya cambio!
y vuelta al hotel a dormir
Mañana toca Gante
Buenas y merecidas noches
Iñaki como en años anteriores te seguiré con ganas ya que este año tambien saldremos de nuestras fronteras y visitaremos algunos de esos lugares. Gracias y a disfrutar.
ResponderEliminarPD: si lo sé, te hubiera desaconsejado Saint Nazarie, estuvimos el año pasado, de pasada, y horrible.
Hola Raul, Saint Nazaire solo fue el puerto de llegada del ferry desde Gijon, ni lo vimos
ResponderEliminarGracias por tu comentario
Si algo me gusta de tus crónicas es que compartes muchas fotos y eso me encanta!
ResponderEliminarEse mismo año pero unos meses antes estuve en Brujas con mis padres, y nos alojamos justo en el Hotel de enfrente al Ibis.
Me has echo recordar cada rincón de esa hermosa ciudad.
Espero el siguiente capítulo. Saludos a Lucía de mi parte.
Un abrazo desde UK.
- LULO -
Epaaaa Lulo in de nais! Me alegro mucho de verte por aqui y de que te haya hecho recordar ese viaje con tus padres y me alegra tambien que te guste, asi que contento estoy!!
ResponderEliminarA big kiss from Lucia and a strong hug from me
Espectaculares crónicas...te puedo preguntar que modelo de cámara olympus utilizas. Muchas gracias.
ResponderEliminarHola Aitor muchas gracias por tu comentario, nos alegra que te gusten las cronicas.
ResponderEliminarYo utilizo una Olympus E-620. Las fotos "on board" las saca Lucia con una Canon compacta, una Ixus